
El intendente de Roca acusa de necios a quienes insisten con el “no a la mina”.
Quienes insisten con el “no a la mina”, le dan la razón: ¡NO ES NO!
Pero, curiosamente, después que el gobernador Alberto Weretilneck le aclarara a Goye que no habría rescate financiero para Bariloche, el intendente expresó su apoyo a la nueva ley minera que permite el uso de cianuro y criticó a los medios que "pusieron en su boca palabras que no dijo".
De esa forma se distanció de su pronunciamiento durante la marcha anti cianuro. Si ahora va a llegar o no el rescate financiero a Bariloche, todavía no se sabe.
Hay que reconocer que los peronistas -sobretodo los del ala duhaldista, tal es el caso- saben generar impacto. Carlos Soria fue votado por la mayoría de los rionegrinos aunque el voto fue “contra lo radicales” que habían (des)gobernado la provincia los últimos 28 años. Ahora Soria está muerto y como suele ocurrir ha adquirido un respeto acartonado, cercano a la reverencia que se les da a los santos. Aunque Soria nunca estuvo interesado en ser santo ni nada que se le parezca.
En sus 20 días de gobierno, Soria se cuatriplicó su sueldo y el de sus ministros para equipararlos con los del poder judicial y para que nadie se vea tentado de robar (...); ordenó a sus legisladores que derogaran una ley que prohibía el uso de cianuro en la provincia, abriendo la puerta para la minería a cielo abierto y algunas otras delicias que todavía (mentes ingenuas) no podemos preveer; y pasó a disponibilidad a miles de empleados provinciales, entre otras acciones de gobierno tan maravillosas como estas.
Justo cuando la gente que lo votó por aquello de sufrir “el mal menor” se estaba preguntado si realmente este era el mal menor, el gobernador electo murió asesinado al parecer por mano de su propia esposa, que, según se cree, se hartó de bancarle el mal trato y la amante con la que iba a convivir en Viedma en lugar de ella.
Después de escuchar estas maquiavélicas declaraciones, toda la gente que está movilizada contra la contaminación, respiró aliviada y se fue a cortar el pasto a su casa. ¡No?
El 23 de enero empieza el año chino del dragón, ¿será por eso que los nuevos gobernantes ya están prendidos fuego?
El gobierno dice sí a la extracción y no a la posesión extranjera
El Frente para la Victoria a nivel nacional y provincial impulsa leyes contra la extranjerización de la tierra, pero al mismo tiempo promueve la extracción de petróleo, gas y minerales. Esta explotación del subsuelo la hacen grandes empresas -de partes mayoritarias extranjeras- que arrasan la tierra por arriba y por dentro, para llevarse lo que el mercado considera de valor.
Entonces ¿en qué quedamos? ¿El gobierno está a favor o en contra de la extranjerización? ¿Los minerales, el petróleo y el gas, no forman parte de la tierra?
Cuando se acaben los minerales, el petróleo, el gas y el agua que malgastan en estas extracciones, ¿de dónde va a salir el sustento de la gente?
Info de la resistencia:Nota de Nicolás Eisler en mensajerodigital.com